domingo, 26 de mayo de 2013

Encuesta Acceso a recursos tecnológicos, posibilidad de conectividad y usos habituales 2012 / 2013


Encuesta a estudiantes


Acceso a recursos tecnológicos, posibilidad de conectividad y usos habituales

Informe realizado por el Área de TIC y Área de Innovación Educativa, dependientes de la Secretaría Académica de la UNLu

Mayo de 2013

Responsables del estudio
Mg. Carlos Javier Di Salvo. Área TIC
Lic. Silvia Martinelli. Área Innovación Educativa

Los principales objetivos que orientaron la indagación fueron:


  • Informar sobre los usos habituales o frecuentes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en general y en la vida universitaria en particular, por parte de los estudiantes de las carreras de grado de la UNLu.
  • Conocer las condiciones de acceso a computadoras e Internet y el tipo de equipamiento utilizado por los estudiantes.
  • Planificar acciones de acompañamiento y capacitación a docentes, no docentes y estudiantes de la UNLu, sobre la base de datos significativos, en materia de Tecnología Educativa y Educación a Distancia.
  • Prever las necesidades de infraestructura que se desprenden de la tenencia de artefactos tecnológicos por parte de la comunidad estudiantil.
  • Socializar los resultados hacia la comunidad educativa para un mejor conocimiento de los estudiantes y para la toma de decisiones en futuras acciones académicas.


viernes, 1 de febrero de 2013

Presentando Gnoss: una red de redes sociales

¿QUÉ ES GNOSS? 

Video de Ricardo Alonso presentando Gnoss

GNOSS es una plataforma de software, creada por RIAM Intelearning LAB SL, para construir redes sociales especializadas a través de la publicación semántica dinámica de contenidos (dynamic semantic publishing). GNOSS integra gestión del conocimiento, aprendizaje informal y trabajo colaborativo en un entorno de datos enlazados (Linked Data). Cada espacio GNOSS incorpora búsquedas semánticas facetadas y la generación semántica de contextos lo que se permite mejorar considerablemente la experiencia del usuario.

GNOSS funciona sobre las tecnologías y estándares de la web semántica, lo que hace posible, por un lado, estructurar y enlazar entre sí y con los intereses de las personas toda clase de contenidos (Linked Data), y por otro refuerza y amplifica los procesos de gestión del conocimiento con búsquedas facetadas y la generación de contextos documentales y personales para una determinada información.

GNOSS provee a las personas, grupos y organizaciones de las herramientas necesarias para crear y desplegar su identidad digital; conectar inteligencias; crear comunidades basadas en sus intereses y motivaciones; y activar robustos procesos de creatividad, inteligencia, deliberación y pensamiento colectivo.

GNOSS = Redes sociales + Gestión del conocimiento + Trabajo colaborativo + Aprendizaje informal

Gnoss es una red de redes sociales que permite conectar a las personas en función de intereses y en base a esto facilita compartir todo tipo de recursos.

Está orientado a un público profesional con el fin de comunicar, comercializar, aprender, investigar todo esto en un contexto distribuido.

Trabaja bajo una tecnología de web semántica, permite una interacción más intuitiva entre las personas y los sistemas, además permite una interpretación de los documentos a los sistemas, esto implica más eficacia y mejores resultados.

GNOSS funciona sobre las tecnologías y estándares de la web semántica

Tutoriales:

Nueva navegación y página de inicio en gnoss.com http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iJH16AOSZA0#!

Guía para la creación de perfil, cv y espacio de recurso en gnoss.com http://red.gnoss.com/comunidad/identidaddigital/recurso/Guia-para-la-creacion-de-perfil-cv-y-espacio-de-r/226ace0d-b04e-4aab-86b9-48a6b00627ec

Algunas comunidades en Gnoss:

Didactalia: http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo

IneveryCrea: http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea

IneveryCrea Argentina: http://www.ineverycrea.com.ar/comunidad/ineverycreaargentina


Enlaces de Interés:

Gnoss, Educación y aprendizaje en la tercera década de la Web por: Lis Alexis Vanegas Celis: http://www.slideshare.net/lisvancelis/presentacin-gnoss#btnPrevious

Video de Ricardo Alonso describiendo la empresa Gnoss: http://www.youtube.com/watch?v=wruINMxtb4I

Comunidades educativas en GNOSS: http://www.educacontic.es/blog/comunidades-educativas-en-gnoss

Canal Gnoss en Youtube: http://www.youtube.com/user/equipoGNOSS

¿Qué es Gnoss?: http://www.gnoss.com/acerca-de-gnoss

Gnoss, una red social distinta: http://elpais.com/diario/2011/12/04/negocio/1323010048_850215.html

Ponencia inaugural de Redes Sociales para Educar #redesedu12 a cargo de Ricardo Alonso Maturana, director de GNOSS.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=LXB9sWb8PGk

Para conocer más sobre la Web Semántica

¿Qué es la Web 3.0 o Web Semántica? http://1buenaidea.com/%C2%BFque-es-la-web-3-0-o-web-semantica.html

Evolución de la Web 1.0 a la Web3.0 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iimwsXny5j4

Web semántica http://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1ntica

Linked Data: El protocolo para implementar la Web Semántica http://www.youtube.com/watch?v=s-ZOlY8-3qA&feature=youtu.be

Web semántica http://internetng.dit.upm.es/la-web-semantica-one-more-time/

La web semántica, Pablo Castells, Escuela Politécnica Superior - Universidad Autónoma de Madrid http://arantxa.ii.uam.es/~castells/publications/castells-uclm03.pdf

Sacando provecho a la Web Semántica: SPARQL http://blog.classora.com/2012/11/05/sacando-provecho-a-la-web-semantica-sparql/

Presenta Conacyt protocolo para agilizar desarrollo de la web 3.0 http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/3e8e5674cd6fe32b06c796818305c8de

Búsquedas facetadas o razonadas http://red.gnoss.com/comunidad/nextweb/recurso/Busquedas-facetadas-o-razonadas/13fd22d5-704d-412c-b35f-31ddc4b7238e

Grupos de investigación en tecnologías semánticas de la Open University http://www.gnoss.com/blog/RIAM/articulo/Grupos-de-investigacion-en-tecnologias-semanticas-/635ce87f-4202-49d7-baf2-471978c9de96

Contacto con Gnoss

@EquipoGNOSS
http://www.gnoss.com/home

Espero que esta recopilación de información los pueda acercar a participar de Gnoss en alguna de las comunidades ya existentes o crear las suyas y conocer más sobre la Web Semántica y todo su potencial.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Nueva Versión de Edmodo - 2012

Edmodo es una excelente combinación entre un tradicional Entorno Virtual de Aprendizaje (ej. Moodle) y una Plataforma de Red Social (ej. Facebook y Twitter), combina ambas alternativas para que pueda darse el Proceso Educativo tanto como apoyo a la presencialidad, como también en la semipresencialidad o modalidad e-learning, tomando características de cada uno.

Desde el 2008 la Plataforma de Red Social Educativa Edmodo viene captando adeptos dadas sus características en cuanto a sus posibilidades e interfaz amigable e intuitiva. Para saber más sobre Edmodo

Durante el 2012 se viene anunciando y promoviendo el cambio a una nueva interfaz, sumando nuevas funcionalidades y mejoras a las ya existentes.


Interfaz Anterior


Nueva Interfaz

Cambio de Versiones


Se puede cambiar entre las versiones, optando por la que el usuario desee utilizar:

a) De la versión nueva a la anterior desde CUENTA, parte superior derecha de la pantalla:


b) Para actualizar a la versión nueva, desde la parte superior de la página:

o

en el panel derecho



Los cambios más significativos

Para comenzar a ver algunas de las modificaciones de esta nueva versión los invito a mirar el siguiente video de Liz Castillo (No disponible en español)



Vista del Perfil


Nueva pantalla del perfil


Nueva barra de menú superior izquierda: 


Inicio / Calendario - Planificador / Notas - Progreso / Biblioteca



El nuevo "Calendario" permite ver la programación en múltiples puntos de vista y crear listas de tareas.

Informe de Progreso, libro de calificaciones, permite visualizar las Notas en forma tradicional y también permite realizar un seguimiento de las insignias de los estudiantes.

Actividad Reciente:


Sobre el panel de la derecha se puede ver  toda la actividad de los estudiantes y sus conexiones en tiempo real.

Posteo programado


A la hora de realizar una intervención en el muro se puedo configurar el día y la hora en el cual el mensaje será mostrado:


En el Panel derecho, Notificaciones, aparecerá como MENSAJE PROGRAMADO

Reacciones



Tomando la idea del "Me gusta", cada participante podrá categorizar un posteo dando la impresión que le causó el mismo. Así tenemos: Excelente, Impactante, Admirable, Puedes hacerlo, Mejor suerte la próxima, Mediocre, etc.

Cantidad de visualizaciones de un recurso



Al presionar sobre el ícono de gráfico se puede apreciar la cantidad de vistas del recurso publicado 



Panel Izquierdo


Descubrir: permite conectarse con otros profesores con los mismos intereses y encontrar fácilmente el contenido para su uso en el aula. 


Reacciones: visualiza que están sintiendo sus estudiantes en el curso en forma rápida e intuitiva


Links sobre Edmodo:



Fuente: http://www.edmodo.com/features

sábado, 20 de octubre de 2012

Taller de Redes Sociales en Educación - Virtual Educa: Argentina 2012


Esta entrada en el Blog tiene como finalidad comentarles acerca del taller que realicé en el marco de Virtual Educa Cono Sur y compartir algunas evidencias

Objetivos:

  • Comprender el valor educativo/comunicacional de las redes sociales
  • Identificar las estrategias y aspectos fundamentales al trabajar con redes sociales en educación en diferentes contextos

Presentación



El taller tuvo algunos temas fundamentales sobre los cuales se trabajaron:
  • Ciberespacio y cibercultura
  • Web 2.0
  • ¿Estudiante 2.0?
  • ¿Qué son las redes sociales?
  • Plataformas de redes sociales
  • Redes sociales en educación
  • Rol del Docente
  • Entornos Personales de Aprendizaje
  • Trabajar con los estudiantes en redes sociales ¿Cómo y para qué?
  • Las instituciones y proyectos en las redes sociales
El encuentro de 3 horas se desarrollo presencialmente con una dinámica que permitía a los asistentes participar, colaborar y establecer conexiones entre ellos con el fin de crear una red de aprendizaje. A su vez se trabajó en la Web en dos redes sociales, una cerrada (solo para los participantes) y especialmente diseñada para la educación como Edmodo y otra abierta como Twitter.


Se desarrollaban cada uno de los temas poniendo en diálogo la teoría y la práctica, a partir de los intercambios producidos en los distintos espacios virtuales y el espacio presencial.



Imágenes del Taller




Trabajo en Edmodo

A medida que el taller transcurría se generaban actividades presenciales y en la Plataforma Edmodo para que los presentes puedan apreciar el potencial de la herramienta interactuando en la misma.




¿Qué sucedió en Twitter?


Se invitó a  los asistentes a utilizar este medio para ir "contando" que es lo que sucedía durante el evento. Las participaciones lograron llegar a personas que no estaban presencialmente, varios de los cuales se incorporaron con aportes desde distintos lugares. Les recomiendo ver cada una de las intervenciones.



Descargar el documento con las intervenciones utilizando el hashtag: #redesvirtualeduca aquí


GRACIAS A CADA UNO DE LOS ASISTENTES (Presenciales y virtuales) Y COLABORADORAS YA QUE HICIERON UN GRAN TRABAJO PARA QUE ESTE TALLER HAYA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS

Javier

miércoles, 3 de octubre de 2012

Taller sobre Redes Sociales en Educación - Pilar


La finalidad del taller fue conocer el potencial de las redes sociales en los distintos niveles del sistema educativo, utilizar las redes sociales  como entornos de enseñanza aprendizaje, planificar actividades en un espacio colaborativo y gestionar el autoaprendizaje continuo participando  de comunidades virtuales.






Entre los docentes participantes había muchas inquietudes sobre cómo utilizar estos medios de comunicación con sus estudiantes. Hicimos demostraciones sobre cómo se dan las vinculaciones entre personas en lo presencial y en la web.  Trabajamos sobre cuestiones pedagógicas y de contenido, dado que las redes sociales sólo potencian y amplifican la comunicación. 

Se analizaron  Facebook y Edmodo, las redes sociales más utilizadas en educación.

El taller se caracterizó por el trabajo en equipo, la conversación y  la colaboración entre los asistentes.

Evidencias



Gracias a los docentes asistentes y a los compañeros facilitadores por el interés y el compromiso demostrado...

sábado, 29 de septiembre de 2012

George Siemens y David Perkins- Conferencias en Argentina

En el marco de los ciclos de conferencias internacionales de Educación y Tecnología realizados por Fundación Telefónica, en el Auditorio del colegio Manuel Belgrano, George Siemens y David Perkins se presentaron con el objetivo de debatir y reflexionar, el uso y las buenas prácticas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tanto en el ámbito formal de la escuela como en espacios no formales.

La ponencia de George Siemens fue titulada “El aprendizaje en entornos conectivos”, por su lado, David Perkins presentó “¿Qué cosas vale la pena enseñar y aprender hoy?

George Siemens

 

Es autor de la teoría de aprendizaje para la era digital conocida como Conectivismo, que se basa en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente se vive, comunican y aprenden las personas.

Es fundador y presidente de Complexive Systems Inc. un laboratorio de investigación que ayuda a las organizaciones a desarrollar estructuras de aprendizaje integrados para la ejecución de una estrategia global. En 2006 escribió el libro “Knowing Knowledge” (Conocer el conocimiento), una exploración de cómo han cambiado el contexto y las características del conocimiento, y lo que significa para las organizaciones hoy en día. En 2009 publicó el “Handbook of Emerging Technologies for Learning” (Manual de las tecnologías emergentes para el aprendizaje), con Peter Tittenberger.

Fue Director Asociado de Investigación y Desarrollo con el Centro de Tecnologías del Aprendizaje en la Universidad de Manitoba, y actualmente está afiliado al Instituto de Investigación del Conocimiento Mejorado por la Tecnología (TEKRI) en la Universidad de Athabasca, Alberta, Canadá.

Algunos links interesantes:


  
David Perkins

 

Es doctor en matemáticas e inteligencia artificial del Instituto de Tecnología de Massachusetts, profesor principal de educación, en la Escuela de Educación de Harvard y su actividad se centra en la investigación de la inteligencia, la creatividad y el aprendizaje a todos los niveles.

Desarrolló su labor en terrenos como el razonamiento, la resolución de problemas o la enseñanza de habilidades del pensamiento. Fue miembro fundador de un grupo de investigación que abarca el desarrollo y habilidades cognitivas, desde una perspectiva científica y humanística: Project Zero en Harvard Graduate School of Education.

Como asociado del Centro de Tecnología Educativa de la Escuela de Educación de Harvard, llevó a cabo la investigación sobre las aplicaciones de la tecnología a la educación. Él y sus colegas desarrollaron conexiones de pensamiento (Addison Wesley, 1994), un programa para la integración de la enseñanza del pensamiento con la instrucción de la materia.

Sus investigaciones se centraron en áreas de la enseñanza y el aprendizaje para la comprensión, la creatividad, la resolución de problemas y el razonamiento en las artes, las ciencias y la vida cotidiana. También estudió el papel de las tecnologías educativas en la enseñanza y el aprendizaje, y diseñó estructuras de aprendizaje y estrategias en las organizaciones para facilitar la comprensión personal y organizacional y la inteligencia.

Se caracteriza también porque dictó numerosos talleres y presentaciones relacionadas con la comprensión, el pensamiento y la educación en varios países de Europa, América Central y del Sur, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, así como Canadá y Estados Unidos.

Algunos links interesantes:


Fuente: http://www.diariodecultura.com.ar/web/news!get.action;jsessionid=029B643EEAF1316C13B29622307E98FE?news.id=13044

lunes, 3 de septiembre de 2012

Clase de Competencias Digitales en Docencia

Dentro de la asignatura Tecnología de la Información y la Comunicación para docentes de primaria en la UNIPE trabajamos en una única clase presencial, correspondiente al Módulo 1. 

Secuencia de actividades propuestas

Introducción al tema

Reforzando ideas tales como: trabajo colaborativo, competencia digital, modelo TPACK, capacitación continua, tecnología en el aula, cultura digital, etc.



(Presentación utilizada en el Instituto Joaquín V. Gonzalez en el marco del Congreso Perspectivas Pedagógicas desde la Contemporaneidad") Autora original: Vera Rex

Aparición de la Tecnología en el mundo y en la educación


Para trabajar en forma colaborativa, todos en un mismos documento, y con el fin de visualizar el avance de la tecnología en la vida cotidiana de las personas y en el aula de clases se les propuso ingresar en el link que figura a continuación y armar una comparación:


https://docs.google.com/document/d/110vfhySrZL3r9ikKtImdjjrnucNeRUuUNJL_uRtxdjs/edit

Nube de Palabras:

Como propuesta de trabajo los estudiantes debían enviar por mensaje de texto, a través de su celular,  3 palabras que reflejen los conceptos más importantes referidos a la charla y a lo trabajado en las clases virtuales. 



 Se logró formar la siguiente nube:

Wordle: Clase UNIPE TIC 
Remarcando 3 conceptos principalmente: Comunicación, Colaboración y Aprendizaje

Fotos en la sede de Del Viso y Adrogué




Try our slideshow maker at Animoto.