
domingo, 21 de febrero de 2010
¿Qué es Moodle?

Moodle Desmoodleados
Aqui les dejamos dos propuestas de moodles que incorporan otros elementos que presentó Stuart Mealor en la Moodle moot de San Francisco 2009:
El primero trata de maximizar e incorporar los elementos de red social y web 2.0 dentro de un curso de moodle
http://www.elearning.org.nz/course/view.php?id=19
El sigiente es una lista de módulos que podemos agregar al moodle
http://www.elearning.school.nz/
Fuente: Artículo obtenido de http://www.educant.org/centro-de-recursos/moodles-desmoodleados
domingo, 13 de diciembre de 2009
La enseñanza en escenarios combinados o blended learning
Actividad: Revisión crítica de bibliografía
Fuente: http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_combinado_o_Blended_learning
INTRODUCCIÓN
Aprendizaje Combinado o Blended Learning
A lo largo de la unidad de Wikilibros se pueden encontrar diferentes párrafos que intentan describir con más o menos detalles, con mayor o menor precisión que es Blended Learning.
“Siendo el aprendizaje combinado una forma de aprender que integra la enseñanza presencial con la virtual, tiene algunas características de la enseñanza presencial y otras de la educación a distancia…”[iii]
“· El objetivo de la formación. · El campus virtual. · El perfil de los profesores. · El análisis exhaustivo del perfil de los participantes. · La Institución (sus reglas y normas).” Sin embargo, en ésta sección de la bibliografía no se explica claramente cada uno de estos factores, solo se menciona:
- Que las instituciones deben innovar no solo en la tecnología sino en sus prácticas pedagógicas.
- El docente deberá adaptarse a los cambios con respecto a la educación tradicional, cambiar la modalidad, organizar de manera diferente los tiempos, poseer estrategia de tutorías.
- Utilización adecuada, tecnológica y pedagógica, de mecanismos de comunicación como pueden ser los chats y los foros.
[i] http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_combinado/Definici%C3%B3n
[ii] http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_combinado/Nombres
[iii] http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_combinado/Caracter%C3%ADsticas
[iv] El Nº 23 del mes de abril de 2004 de la REVISTA PIXEL-BIT. REVISTA DE MEDIOS Y EDUCACIÓN URL: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n23/n23art/art2301.htm
[v] http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_combinado/Nombres
[vi] http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_combinado/Evoluci%C3%B3n#HACIA_A_DONDE_VAMOS.2C_FUTURAS_TENDENCIAS
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Facilitadores TIC
Módulo : GesTIC
Facilitadores TIC
INFOD (2007) Facilitadores TIC. Cuadernos TIC 3. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.
El artículo del Instituto Nacional de Formación Docente habla sobre cuatros cuestiones, para explicar la necesidad de facilitadores TICs en el Nivel Superior de Educación:
- El perfil de un docente facilitador
- Las tareas que un facilitador debe cumplir en la institución
- Los nuevos estilos de comunicación en la sociedad de la información
- La oportunidad del trabajo en red
Además menciona la integración de los facilitadores a la Red Nacional para formar una red Virtual de Colaboración.
Sin dudas que deben replantearse las estrategias educativas tradicionales y deben incorporarse las NTICS dado que los tiempos cambian, los alumnos no son los mismos y la sociedad es otra. Inés Dussel, sostiene: “No es suficiente, entonces, con seguir haciendo bien lo que se hacía hace un siglo: nos encontramos con otros sujetos, con otras estrategias, y con otras prácticas sociales que demandan otro tipo de enseñanza”.
Y es acá, donde deben intervenir, en una primera instancia, los directivos como habilitadores de las TIC y gestores del cambio. Lugo, MaríaTeresa y Kelly, Valeria (2008): “Una función “nueva” y necesaria del directivo es la de promover el desarrollo de equipos de trabajo en el grupo de docentes, instalando nuevas dinámicas de participación sobre la base de acuerdos institucionales”.[1]
El documento dice:” …miembro del Instituto Superior entusiasta y proactivo, no necesariamente especializado en el área de tecnología pero si interesado en innovar haciendo uso de múltiples recursos…”. En este punto habría que definir bien cuales deberían ser las tareas encomendadas para formar un grupo de trabajo adecuado y si alcanza con el entusiasmo y el uso de diferentes recursos tecnológicos o realmente debe ser una persona especialmente capacitada para cumplir ese rol, tanto en lo tecnológico como en lo metodológico. Por que digo esto, por las tareas que se mencionan a continuación.
Un facilitador TIC deberá:
- Animar a los docentes a formar parte de una Red Virtual de la Institución
- Brindar recomendaciones de software, uso de herramientas como correo electrónico o navegadores, búsquedas de sitios educativos, actividades para el aula, etc.[2]
- Estimular la creatividad del docente
- Estimular el trabajo colaborativo
- Mantener y gestionar el nodo de su propio instituto (Sitio Web, Campus Virtual y Blog)
- Establecer redes con otras instituciones
Seguramente, después de leer esta reseña los docentes que trabajaron en proyectos TICs tendrán diferentes cuestionamientos dado que el sistema no brinda las condiciones para que estas tareas sean llevadas a cabo y muchas veces depende de las buenas voluntades.
¿Se tienen en cuenta los tiempos requeridos por todos los actores para el proyecto? ¿En que momento se hará la capacitación? ¿El equipamiento estará siempre disponible y en condiciones? ¿Cómo hacer para que los directivos se den cuenta de la necesidad del cambio?
INFOD (2007) Facilitadores TIC. Cuadernos TIC 3. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.
[1]Lugo, MaríaTeresa y Kelly, Valeria (2008): "La gestión de las TIC en las escuelas: el desafío de gestionar la innovación" (Extracto). En UNICEF – IIPEUNESCO (2008): Las TIC. Del aula a la agenda política. Buenos Aires."Las TIC: del aula a la agenda política" Co-publicación con UNICEF. 2008
lunes, 17 de agosto de 2009
Los Productos Informáticos - ¡Tantos y tan variados!
GROS SALVAT, B (2000): El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa. Cap. III
Si bien el documento a analizar es de 9 años atrás y no menciona nuevas alternativas que fueron surgiendo, principalmente en Internet, para poder ser utilizadas como herramientas en el campo de la educación nos da una visión amplia acerca de la diversidad de productos informáticos aplicados en la educación y los modelos pedagógicos que se tuvieron en cuenta en su diseño. Además, como bien menciona el autor, hay que tener en cuenta que en el mundo informático los cambios se realizan constantemente y siempre requiere una readaptación de todos sus usuarios.
Lo que aprendo hoy, mañana no sirve
Como decíamos anteriormente, en el campo de la informática siempre hay que estar aprendiendo y los tiempos son muy cortos. No se alcanza a dominar un programa en su totalidad que ya sale una nueva versión, con más prestaciones y seguramente con más requisitos de hardware.
Lo que hay que tener en cuenta es el objetivo por el cual hacemos la elección de un determinado software y si es necesario cambiar inmediatamente a la nueva versión del mismo que aparezca. Se deben crear usuarios críticos y no meros consumistas de lo último.
Software Educativo
Si bien existe muchos programas que pueden utilizarse en educación cuando se habla específicamente de Software Educativo se refiere a los programas creados con una finalidad formativa.
Según fueron apareciendo en escena, las aplicaciones pueden clasificarse en:
Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO)
Juegos de Ordenador
Programas Multimedia
Realidad Virtual
Redes de comunicación
El diseño pedagógico
Para elaborar un software educativo se deben tener en cuenta muchas variables que van a depender de que forma se entiende el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Podemos mencionar las teorías del aprendizaje y que implican:
CONDUCTIVISMO: Enseñanza asistida por el ordenador, basado en la enseñanza programada. Pueden ser cuestionarios, múltiples choisse, etc.
Los primeros programas educativos se basaban en este modelo en el cual el alumno debía hacer uso del software e inmediatamente por cada pregunta obtendría una respuesta que dependería del acierto o no.
COGNITIVISMO: Programas Multimedia, simulaciones Hipertextos, se basa en el almacenamiento y representación de la información. Enciclopedias, Webquest, Búsqueda de tesoros, Sitios Web, etc.
La motivación es fundamental. Se han elaborado propuestas de cómo elaborar software educativo.
CONSTRUCTIVISMO: Programas como LOGO y Micromundos, donde el aprendizaje está basado en el descubrimiento.
La meta es animar y motivar al alumno a lograr sus propias teorías personales.
TEORIAS SOCIALES DEL APRENDIZAJE: Programas de comunicación en donde el aprendizaje es colaborativo. Chat, Correo electrónico, Foros, Videoconferencias, etc.
Radica en la importancia de compartir los conocimientos alcanzados al resto de los compañeros y docentes pero además el valor agregado de no aprender solo sino de hacerlo en comunidad. La interactividad cobra una gran importancia.
Para Concluir
Es importante saber analizar y clasificar los diferentes recursos que se nos presentan y cual es su valor a la propuesta de enseñanza.
Al momento de planificar, el docente, debe ver y analizar cual será el beneficio de utilizar un determinado software o recurso digital.
Es importante saber que a los alumnos les apasiona usar la tecnología y que introducir las Nuevas Tecnologías en el aula en forma apropiada será positivo para los alumnos y el docente.
domingo, 16 de agosto de 2009
INTERNET Y LA SOCIEDAD RED
INTERNET Y LA SOCIEDAD RED
Manuel Castells
La lectura del texto de Castells analiza Internet mas allá del hardware y software que la componen, presenta a Internet como un fenómeno social que se fue gestando así desde sus orígenes.
Muy fácilmente se podría decir que Internet es la red de redes, un conjunto de computadoras conectadas por algún medio con el fin de comunicarse entre si. Pero en realidad las que se comunican son las personas, estén donde estén, desde casi todos los lugares del planeta, con diferentes objetivos y de diversas maneras. Internet es y será lo que los usuarios deseen.
Para entender más este fenómeno el autor explica en diferentes puntos que se sabe sobre Internet, de los cuales haré una breve reseña:
Lecciones de la historia de Internet
Internet nace como programa de investigación militar pero que no se empleo nunca para esos fines. Se comienza a desarrollar con una política de libre acceso a la información y de trabajo colaborativo lo que permite la innovación y crecimiento constante.
En sus inicios las empresas tecnológicas no veían a este proyecto como sustentable y por ende no apostaban al mismo.
La red existe y son los usuarios de la misma los que le dan funcionalidad dependiendo de sus necesidades. De esa forma en el año 1970 y con el fin de comunicarse entre si un grupo de científicos creó el Correo Electrónico.
La geografía en Internet
En contra de lo que se podía suponer, que al tener acceso a la información desde cualquier lugar se desconcentraría la población, la realidad indica que la mayor concentración de usuarios y proveedores de tecnología se ubican en las principales ciudades del mundo.
La divisoria digital
Tener conectividad y de esa forma acceso a la información es muy importante en la actualidad en todos los aspectos educativos, económicos y sociales. Las regiones y personas que quedan afuera lo sienten de diferentes maneras. Igualmente con el paso del tiempo hay un gran crecimiento en la conectividad y por lo tanto en la inserción.
Internet y la nueva economía
Existe una nueva economía y la misma fluye por la red. Si bien hay un crecimiento de las empresas tecnológicas y proveedoras, la realidad es que muchas empresas crecen utilizando este canal de comunicación. Por un lado las empresas que le venden a los consumidores (B2C) pero mucho más aún las relaciones entre empresas (B2B). La organización y transacciones de muchas empresas de realizan on-line ya que es más accesible, aumenta la velocidad y disminuye los costos.
La sociabilidad en Internet
En una primera impresión se podría pensar que Internet aísla físicamente a las personas, que a los individuos les interesa más pertenecer a una comunidad virtual. Pero esto no es tan así. Internet no modifica el comportamiento de las personas, por sus características permite contactarse fácilmente y entablar relaciones.
Esta forma de comunicación tiene la ventaja que nos sabe de distanciamientos pero que si es muy apto para armar comunidades o redes personales de tópicos en común.
Los movimientos sociales en Internet
Cuando hablamos de movimientos sociales, en definitiva, estamos hablando de un grupo de gente organizada con intereses comunes para apoyar un determinado fin.
Desde cualquier lugar del mundo y con flexibilidad horaria las personas pueden organizarse para llevar adelante tareas concretas como pueden ser: los derechos humanos, la lucha por el medio ambiente, los derechos de la mujer, etc. Movilizan por que están en juego ideas y valores.
Internet, por sus características, es el instrumento que permite llevar adelante estos movimientos sociales que se forman en base a valores y proyectos comunes.
La relación directa de Internet con la actividad política
Los partidos políticos y los gobiernos todavía no le han encontrado la vuelta a Internet. Hasta ahora hemos hablado de las comunidades virtuales, la sociabilidad, las relaciones que se pueden establecer entre diferentes instituciones, pero en la actividad política en general esto no ha sucedido. Solo se trata de una comunicación unidireccional en la cual se publica información a la ciudadanía.
La privacidad en Internet
Hay una frase o pregunta que resumen muy claramente esta idea ¿Privacidad en Internet?
Por un lado es importante saber que es muy difícil censurar en Internet, fue creada justamente para tener una disponibilidad permanente y sortear obstáculos. Y por otro lado saber que la información que circula en la misma puede ser tomada y comercializada por algunas empresas y que existen programas para capturar la información.
Internet y los Medios de Comunicación
Internet permite mostrar la información de otra manera pero además brinda la posibilidad de comunicación y redacción en tiempo real.
Hoy no solo informan los medios de comunicación tradicionales (diarios, canales de tv, etc.) sino que dado las diferentes herramientas que la Web provee cualquier usuario puede publicar noticias. Igual todos sabemos que en Internet hay información de todo tipo por eso es importante contar con entidades confiables para transmitir lo que está sucediendo.
Fuente:
http://www.uoc.es/web/cat/articles/castells/castellsmain12.html
sábado, 27 de junio de 2009
Herramientas tecnológicas que han irrumpido en nuestra sociedad
Comunicación:
- Teléfono de línea
- Celular
- Teléfono inalámbrico
- Celulares con cámara y conexión
- Computadoras desde 486 hasta el Doble Núcleo
- Disquet 5 ¼ 3 ½
- Redes de datos
- CD ROM
- DVD
- Pendrive
- Internet Inalámbrica
- Impresoras de matriz de punto – Láser - Multifunción
- Notebooks
- PDA
- Netbooks
- Proyectores
- Equipos de Videoconferencia
- Televisión por cable
- Video Casetera
- Equipos de música - CD
- Cajeros automáticos
- GPS
- Pantalla LCD
- Cámaras digitales
- Reproductor de música digital
La sociedad, en general, tiene una forma de vida que ha variado mucho en los últimos años.
Hoy en día es muy fácil mantener una comunicación con cualquier persona alrededor del mundo cuando uno desee, gracias a las redes globales. Desde llamadas telefónicas a teléfonos fijos o celulares, al uso de correo electrónico o mensajería instantánea, la comunicación se ha ido simplificando. Hoy no solo podemos hablar sino que también podemos vernos en diferentes tipos de videollamadas o videoconferencias.
No hace falta llegar a ningún lugar para establecer una comunicación ni esperar que la otra persona llegue a un destino, desde cualquier lugar y con diferentes tipos de equipamiento podemos comunicarnos, ya sea por voz o texto.
Estás comunicaciones se pueden realizar desde diferentes tipos de equipamientos, a costos cada vez más bajo y a mayor velocidad.
Nos encontramos con una variedad de equipos que en un principio tenían una sola utilidad pero con el paso del tiempo los servicios que prestan se van multiplicando. Quien iba a suponer que un teléfono sacaría fotos, permitiría escuchar música, ver videos, abrir documentos de software ofimático, jugar, revisar el correo, navegar por la Web, etc.
La creación de nuevas tecnologías tiene varios objetivos y uno de ellos es el entretenimiento y el esparcimiento. Este punto parece no tener límites. Los videojuegos, casi reales, se pueden jugar en la computadora, el celular y las consolas. La música y los vídeos nos siguen sorprendiendo, casetes, cd-rom, dvd, formatos cada vez con mayor calidad y unidades con mayor capacidad de almacenamiento.
La velocidad de actualización es tan rápida que algo que compramos hace seis meses ya está desactualizado. Sale una cámara de 6,1 px y a los meses tenemos la de 9,0 px. La sociedad no puede detenerse ante la increíble oferta de productos y sus ventajas.
Por último, el equipo más versátil, la computadora de escritorio o Pc. La misma pasó a ser un equipo casi infaltable en los hogares cumpliendo múltiples funciones que podríamos categorizar en: comunicación, ocio y trabajo. La posibilidad de adquisición de software propietario o gratis y los servicios que brinda Internet hacen de la misma una fuente de recursos.
Personalmente, no corro detrás de lo último en tecnología, tanto en mi profesión como en mi vida personal tengo ciertos objetivos, gustos y requerimientos e indudablemente me debo apoyar en ciertas herramientas que permiten alcanzarlos.
En mi hogar hemos ido incorporando TV, computadoras, dispositivos reproductores de música, telefonía, DVD, etc. Mi hija de 5 años, ve a todos ellos con total naturalidad, y como maneja la bicicleta también lo hace con la tecnología.
Trabajo permanentemente frente a una computadora realizando diversas tareas que de otra manera serían imposible de llevar adelante.
Comencé estudiando y trabajando en sistemas, luego me aboqué a la docencia de la informática y comprendí la utilidad de las herramientas tecnológicas en la educación. La conectividad a Internet me posibilitó involucrarme en E-learning con todo lo que eso implica en la trilogía: Educación – Internet – Tecnología.
En cuanto al dictado de mis clases presenciales, me apoyo siempre en una Pc o Notebook con un archivo de presentación y un proyector. El correo electrónico, software de mensajería o Campus me permite comunicarme con mis alumnos diariamente, dado que si no tienen la posibilidad de acceder a Internet desde su casa pueden hacerlo desde otro lugar.
La tecnología nueva seguirá apareciendo y sorprendiéndonos, provocará voces a favor y en contra, producirá efectos negativos y positivos. Debemos entender que son herramientas introducidas en una sociedad y que debemos aprender a utilizarlas en todo sentido para que provoque los beneficios esperados. Más uso de la tecnología no provocará una mejor sociedad, una mejor sociedad hará un mejor provecho de la tecnología en la sociedad de la información.
Como menciona el Dr. Diego Levis en la "Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información", "Son herramientas para llevar a cabo nuestras ideas, no una varita mágica".